

Llegamos en septiembre 2024 para impulsar tu empresa con estrategias inteligentes y soluciones logísticas innovadoras.
Por ARTURO LUCIO | GERENTE COMERCIAL – 27/06/2024
El nearshoring se ha convertido en una estrategia clave de externalización de servicios. La pandemia que comenzó en 2020 impactó significativamente las cadenas de suministro debido a las dificultades globales en logística y transporte, lo que llevó a la necesidad de encontrar soluciones a estos desafíos. El resultado de esta búsqueda, fue la adopción del enfoque “nearshoring”.
El reporte “Nearshoring Data Monitor”, señaló que en 2023 México representó el 20% de las importaciones de Estados Unidos, reemplazando a China, logrando así ser el principal socio comercial de Estados Unidos. Esto refleja cambio en la dinámica de la economía global en donde la logística jugará un papel decisivo durante el 2024. El principio del Nearshoring según señala José Antonio García, representante de la AOLM (Asociación de Operadores Logísticos de México), es aprovechar la cercanía de los mercados para reducir los costos de transporte y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.
Sin embargo, en el esquema de la logística, donde una empresa busca llevar algún producto del punto A al punto B, no solo basta con encontrar un proveedor que ayude a optimizar los procesos, sino que éste debe garantizar que cuenta con tecnología de rastreo, rutas seguras y eficientes, y conocimiento del marco legal.
“Hoy en día es mucho más efectivo para cualquier empresa, dejar que los procesos logísticos queden en manos de los especialistas. Los 3PL (Third Party Logistics o Logística de Terceros) destacan por su capacidad de hacerse cargo de todos los procesos, desde la importación hasta la entrega final, permitiendo a las empresas centrarse en su core business”, finalizó García. De acuerdo al Foro Internacional de Comercio Exterior de COMCE Noreste 2024, Nuevo León se destaca como líder del nearshoring en México, concentrando el 76% de la relocalización nacional y aquí es en donde Cheicargo juega un papel vital.
Nuestra plataforma innovadora, no solo conecta a transportistas con empresas, si no que a través de herramientas de análisis detallado, inteligencia artificial y software biométrico te aseguramos una cadena de suministro eficiente y rentable.
¿Porqué elegir Cheicargo?
Tranquilidad: Al integrar nuestra plataforma, puedes asegurar una logística fluída y efectiva, reduciendo costos y mejorando la puntualidad en las entregas.
- Optimización de Rutas: Uso de algoritmos para encontrar rutas con la mejor rentabilidad.
- Conexión Eficiente: Plataforma que une a transportistas con cargas disponibles.
- Reducción de Costos: Minimiza viajes en vacío y optimiza el uso de recursos.
- Sostenibilidad: Promovemos prácticas de transporte más ecológicas.

"En Cheicargo somos un equipo de apasionados en constante evolución, transformamos el estilo de vida de nuestros colaboradores, socios comerciales y clientes a través de un liderazgo innovador, impactando positivamente y ofreciendo soluciones eficientes. Nuestro equipo está compuesto por expertos en logística y tecnología, con una profunda comprensión de las necesidades y desafíos que enfrenta el sector actualmente".
Michelle González, Directora General
Fast and Simple
El fenómeno nearshoring representa una oportunidad para llegar al siguiente nivel de desarrollo. El país se encuentra ante una oportunidad generacional para dar paso hacia una economía de mejores oportunidades y de una nueva evolución tecnológica. La movilidad y eficiencia combinadas con las soluciones logísticas de Cheicargo serán los motores de un crecimiento sostenible. Adaptar estas estrategias no solo mejorará la competitividad de tu empresa, sino que también contribuirá a una operación mas rentable y ecológica.
Con Cheicargo el futuro es hoy, ¿estás listo?.