

¿Qué es un viaje en vacío y por qué los transportistas prefieren evitarlo? Esta es una pregunta que las personas internas y externas a la logística se cuestionan cuando mencionamos la frase “es un viaje con vacío”.
Por JIMENA GALLARDO | LIDER DE OPERACIONES – 06/11/2024
En términos de logística, un viaje en vacío es una distancia recorrida por una unidad sin carga desde el punto anterior al punto nuevo, siendo este uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan los transportistas.
Según El Economista (Por Redacción El Economista, Enero 2017) en el año del 2017, tan sólo en México se realizaron 250,000 viajes al día de los cuales el 80% de las unidades regresaban vacías generando un impacto logístico, hoy en 2024 se estima que esa cifra se haya dobleteado por el incremento de las operaciones. Lo cual hace dimensionar el tipo de problema al cual el sector logístico se enfrenta.
El hecho de que una unidad realice un movimiento ya sea de 100km, 300km o inclusive 1,500 o más, representa una pérdida significativa de costos para el transportista, para el hombre camión y para el operador ya que en esos kilómetros que se movió pudo haber llevado una carga de mercancía de por medio y no ir apenas en camino al sitio de carga, esto genera un retraso en la colocación de sus unidades, perjudicando la fluidez de sus rutas como resultado final.
Esto no solo representa una pérdida de costos, también influye en la cantidad de emisión de C02 extra que se está generando con un vacío cuando se pudo haber prevenido. A estos dos factores se suma un factor más, la rentabilidad de unidades, ya que al moverse con vueltas que no deberían de suceder, aceleran el desgaste de llantas e incrementa la frecuencia de los mantenimientos, generando un costo mayor en los transportistas.
Estos inconvenientes nos hacen preguntarnos lo siguiente: ¿Qué mejor que una unidad llegue a entregar su carga y una vez descargado, se mueva a su nueva dirección de carga cerca del área donde descargó? ¿Tu como transportista, te imaginas este escenario? ¿Dónde tu operador no tendrá que moverse una distancia significativa para alcanzar a cargar ese mismo día y evitar que la unidad se quede parada todo el día? ¿O que el operador tenga la facilidad de poder ingerir alimentos y cumplir con sus horas de descanso? O tu embarcador, ¿te imaginas el poder tener una carga que tan pronto la ofrezcas encuentres opciones a la brevedad posible y poder cerrar ese viaje en menos de tiempo de lo que normalmente esperas? Cheicargo, es la respuesta a todos estos escenarios que te acabo de plantear, porque ya es posible hacerlos realidad.
Aquí es donde entra uno de los propósitos de Cheicargo, además de ofrecer una experiencia basada en tecnología e innovación, ofrecemos también una sección donde el transportista podrá encontrar cargas disponibles que estén cerca de donde está su unidad evitando que sus unidades se muevan en vacío y como adicional, tendrá la ventaja de facilitar la optimización de sus costos y el flujo de rutas incluyendo la opción de poder tener más viajes al día, como lo platicábamos en el párrafo anterior.
En conclusión, los viajes en vació representan un desafío en el transporte donde no sólo recae en el transportista, también en las logísticas, en los embarcadores, en los hombres camión y en las plataformas de carga donde se debería de hacer como una de las misiones principales el evitar hacer viajes en vacíos. Al reconocer la dimensión del problema y utilizar estrategias innovadoras, como la consolidación de cargas y el uso de plataformas digitales, podemos no solo mejorar la eficiencia operativa y aumentar la utilidad, sino también contribuir a un futuro más sostenible.
Fast and Simple
Con Cheicargo el futuro es hoy, ¿estás listo?.
Se parte de Cheicargo y aumenta tu rentabilidad.
